
Ventajas e inconvenientes del pesario
El pesario, el tratamiento recomendado por la Autoridad Nacional Francesa de Salud para el descenso de órganos
Los problemas relacionados con el periné y la estática pélvica, como el prolapso o la incontinencia urinaria, pueden ser fuente de molestias para muchas mujeres: el 50% de ellas se ven afectadas en algún momento de su vida.
Afortunadamente, existen soluciones eficaces que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y permitir a las mujeres volver a sus actividades normales. El pesario es una de estas opciones. Incluso es el tratamiento de primera línea recomendado por la Autoridad Nacional de Sanidad francesa para todas las mujeres con prolapso.
El pesario ofrece importantes ventajas y muy pocos riesgos, pero también es importante conocer sus posibles inconvenientes y efectos secundarios. En este artículo analizaremos las ventajas e inconvenientes del pesario.
Las ventajas del pesario
Un pesario es un dispositivo médico diseñado para sostener los órganos de la pelvis y el suelo pélvico. Puede ser especialmente útil para las mujeres que sufren prolapso uterino (histerocele), prolapso vesical (cistocele) o prolapso rectal (rectocele). Al proporcionar un soporte estructural, el pesario corrige los síntomas desagradables asociados a estos trastornos, como sensación de pesadez pélvica o presión en el bajo vientre, una bola en la vagina, o pérdidas de orina, urgencia o disuria.
1. Efecto inmediato sobre los síntomas molestos
Las mujeres que experimentan incontinencia urinaria, dolor pélvico o dificultad para mantener relaciones sexuales debido a problemas de prolapso pueden ver una mejora significativa de sus síntomas con el uso de un pesario. Para la gran mayoría de las mujeres, el pesario ayuda a recuperar la confianza y la calidad de vida.
Numerosos estudios han demostrado desde hace tiempo la eficacia del pesario para corregir los diversos síntomas asociados al prolapso o a la incontinencia urinaria. De hecho, la Autoridad Nacional Francesa de la Salud informa de que el pesario es tan eficaz como la cirugía.
Los estudios también muestran un índice de satisfacción muy elevado entre las mujeres que utilizan un pesario (en torno al 90%), y una aceptación muy buena de esta opción terapéutica por parte de las pacientes (entre el 70 y el 90% de las mujeres adoptan el pesario cuando se lo sugiere su profesional sanitario).
Una gran ventaja del pesario es que actúa en cuanto se coloca, por lo que devuelve inmediatamente la comodidad a la vida cotidiana. No tiene que esperar para poder vivir con normalidad.
El pesario también puede llevarse muy pronto en el periodo posparto, y será un aliado especialmente útil para las mujeres en periodo de lactancia. Es un acompañante eficaz de la reeducación pélvico-perineal.
2. Tratamiento no quirúrgico y reversible
El pesario ofrece a las mujeres una alternativa no quirúrgica. La Autoridad Nacional Francesa de la Salud considera que la cirugía sólo debe ofrecerse como opción de segunda línea, tras un ensayo con el pesario y la reeducación pélvico-perineal. También puede ser una opción especialmente atractiva para las mujeres que no son candidatas a la cirugía debido a problemas de salud subyacentes, las que simplemente no quieren someterse a una intervención quirúrgica o las que están esperando para someterse a una intervención quirúrgica.
El pesario es una herramienta inestimable para prepararse para la cirugía cuando ésta es necesaria y deseada por la paciente. Permite a la paciente esperar cómodamente, pero también “simular” la cirugía y comprobar que la operación corregirá satisfactoriamente los síntomas que le molestan. El pesario también puede utilizarse para detectar cualquier incontinencia urinaria de esfuerzo enmascarada por el prolapso.
Por último, a muchas mujeres sólo les molestan los síntomas pélvicos de forma ocasional, por ejemplo durante determinadas actividades físicas o deportivas, o en determinados momentos del ciclo menstrual. Estas mujeres pueden utilizar el pesario “a la carta” sólo cuando sientan la necesidad.
Como solución terapéutica no invasiva, el pesario ofrece a las mujeres una gran libertad. La mayoría de las mujeres lo utilizan de forma totalmente independiente, según sus necesidades.
3. Un dispositivo seguro con muy pocos riesgos
Los riesgos asociados al uso de pesarios suelen ser mínimos y evitables con un tratamiento adecuado. Las únicas complicaciones surgen cuando no se realiza un seguimiento médico y el pesario se deja colocado y se olvida durante mucho tiempo.
Aunque algunas mujeres pueden experimentar molestias al utilizar un pesario por primera vez, a menudo esto puede resolverse ajustando el tipo o el tamaño del pesario con la ayuda de un profesional sanitario, y siguiendo algunas normas de buena práctica que se detallan más adelante en este artículo.
Los riesgos asociados al uso de un pesario también se ven minimizados por su reversibilidad. Si una mujer experimenta problemas o preocupaciones con su pesario, éste puede retirarse (normalmente de forma independiente por la propia mujer) sin dejar secuelas permanentes. Esta flexibilidad ofrece una verdadera tranquilidad.
4. El pesario se adapta a tu vida de mujer
Por lo general, el pesario es perfectamente compatible con una sexualidad plena; incluso puede mejorar el confort y la satisfacción sexual de la mujer al devolverle una mejor imagen corporal y corregir los síntomas embarazosos durante el coito.
Los pesarios de anillo y de disco pueden dejarse colocados durante la penetración sin molestias para la mujer o su pareja la mayor parte del tiempo.
El pesario también puede adaptarse a las fases del ciclo menstrual: según el modelo, deberá retirarse y limpiarse regularmente durante la menstruación.
También es compatible con el uso de un DIU o un anillo anticonceptivo.
Desventajas del pesario
1. Malestar inicial
Un pesario es un cuerpo extraño que se introduce en la vagina. Evidentemente, representa un cambio, y a veces es necesario prever un periodo de adaptación. Lo importante es estar debidamente acompañada por tu terapeuta desde el momento en que elijas el pesario, estar atenta a las señales de alarma y darte tiempo para familiarizarte con este nuevo compañero.
Algunas mujeres pueden experimentar molestias cuando empiezan a utilizar un pesario. Estas molestias pueden adoptar distintas formas:
- microhemorragias e irritación de la mucosa
- aumento del flujo vaginal
- sensación de dolor o calambres en las nalgas, los músculos abdominales, la región lumbar o los muslos
Estos síntomas iniciales son normales y no deben preocuparte. Puede ser necesario empezar a utilizar el pesario de forma más gradual e hidratar mejor la mucosa vaginal.
Sin embargo, pueden aparecer otros síntomas, que deben inducirte a acudir al médico:
- molestias o dolor en la vagina
- molestias en el recto, aparición o empeoramiento de hemorroides
- estreñimiento inusual
- dificultad para orinar
- pérdidas de orina
Sin embargo, esto suele resolverse ajustando el tamaño o el tipo de pesario con la ayuda de su profesional sanitario. Estos síntomas se producen si el pesario elegido no es el adecuado para usted.
Por último, cabe señalar que aunque una gran mayoría de mujeres (90%) encuentra el pesario adecuado, hay casos en los que no se encuentra un pesario satisfactorio. La única forma de averiguarlo es probarlo en una consulta.
2. La necesidad de apoyo médico
Para que sea eficaz y cómodo, el pesario debe elegirse cuidadosamente y adaptarse a cada mujer. Desgraciadamente, no se puede comprar un pesario de improviso: hay que consultar a un profesional sanitario y probar varios pesarios para encontrar el adecuado. A veces hay que probar varios y pasar por un largo proceso de ensayo y error antes de dar con el adecuado. Lo importante es no desanimarse y, una vez más, contar con un buen apoyo.
El uso de un pesario requiere un seguimiento médico regular para asegurarse de que se ajusta bien, se coloca correctamente y está bien sujeto. La necesidad de este seguimiento puede resultar restrictiva para algunas mujeres debido a las visitas periódicas que deben realizar al profesional sanitario, que a veces implican un largo desplazamiento.
Este inconveniente afecta sobre todo a las mujeres que no son autónomas en el manejo de su pesario y, por tanto, deben acudir al médico cada 3 ó 6 meses para retirar el pesario, limpiarlo y realizar un examen para comprobar que todo va bien.
Las mujeres que utilizan el pesario de forma autónoma no necesitan un control tan estrecho, y pueden someterse a una revisión anual sin ninguna restricción adicional.
3. Desequilibrio de la flora íntima e infecciones
Un pesario (¡siempre que sea de silicona médica!) no es en sí mismo una fuente de infección: la silicona médica es un material no poroso que no favorece la proliferación microbiana y está diseñado para ser bien tolerado por las mucosas.
No obstante, la presencia de un pesario en la vagina supone un cambio en el entorno vaginal. Y como cualquier cambio, puede alterar el equilibrio de la microbiota íntima, del mismo modo que las relaciones sexuales o un cambio en la dieta, por ejemplo.
Esto puede provocar un flujo excesivo, irritación o el desarrollo de vaginosis (que se trata fácilmente), sobre todo en :
- Mujeres que suelen ser propensas a irritaciones o infecciones vaginales
- Mujeres que no se quitan regularmente los pesarios para su limpieza
- Mujeres inmunodeprimidas o portadoras del VPH
- Mujeres que se han sometido recientemente a cirugía vaginal
4. ¿Cómo puedo minimizar los efectos adversos del pesario?
El mantenimiento del pesario suele ser sencillo y requiere poco esfuerzo. Siguiendo las instrucciones del profesional sanitario, las mujeres pueden minimizar riesgos potenciales como las infecciones. Las visitas regulares al terapeuta también permiten un seguimiento adecuado, garantizando un uso seguro y eficaz.
Éstas son las “reglas de oro” que hay que seguir para limitar los riesgos de efectos secundarios con un pesario:
- Hidratar continuamente la mucosa vaginal con un gel a base de ácido hialurónico o una crema a base de estrógenos.
- No permita que se instale el estreñimiento
- Refuerce su flora íntima tomando complementos alimenticios/probióticos/pebióticos adecuados.
- Lubrique con un gel lubricante a base de agua durante la inserción
- Retire y limpie el pesario con regularidad (un estudio demuestra que las mujeres que son autónomas con su pesario tienen 4 veces menos riesgo de sufrir efectos indeseables que las mujeres que no son autónomas)
- Haga un seguimiento regular con un profesional sanitario
Uno de los efectos secundarios más frecuentes es el aumento de la leucorrea (flujo vaginal). Es importante recordar que esto no es grave, que es normal y que no es un signo de infección: es un fenómeno completamente normal de lubricación de la mucosa vaginal al contacto con el pesario. Si este flujo te resulta molesto, prueba a quitarte el pesario todas las noches y a limpiarlo con más frecuencia o, si ya te lo quitas muy a menudo, espacia un poco las veces. Experimenta a ver qué te funciona. Recuerda también mantener la vagina bien hidratada y tomar probióticos y prebióticos para favorecer la salud de tu microbiota local.
Si el flujo es de color o maloliente, puede tratarse de una infección y debes consultar a un médico para que te examine y te haga pruebas. El pesario puede retirarse mientras se trata la infección, y puede volver a utilizarse en cuanto se haya curado.
Conclusión
El pesario es una opción satisfactoria y segura para muchas mujeres con problemas perineales. Los beneficios son numerosos y puede mejorar considerablemente la calidad de vida. Sin embargo, es importante ser consciente de los posibles efectos secundarios y buscar la ayuda de un profesional sanitario especializado para limitarlos.
Antes de optar por utilizar un pesario, consulte siempre a un terapeuta para analizar sus síntomas y preocupaciones y determinar qué pesario es la mejor opción para usted. Un seguimiento médico regular y el cumplimiento de algunas normas de buena práctica garantizarán que el pesario siga adaptándose a sus necesidades y continúe ofreciéndole los beneficios deseados, minimizando al mismo tiempo los posibles inconvenientes.
Fuentes
Recommandations Haute Autorité de Santé sur la prise en charge thérapeutique du prolapsus génital de la femme, 2021
How satisfied are women 6 months after a pessary fitting for pelvic organ prolapse ? Siegfried Nebel, Christian Creveuil, Michel Briex, Raffaèle Fauvet, Anne Villot, Anne6Cécile Pizzoferrato, J Clin Med . 2022 Oct 10;11(19):5972. doi: 10.3390/jcm11195972., 2022
Vaginal pessary in advanced pelvic organ prolapse: impact on quality of life, Barbara Bevilacqua Zeiger,corresponding author Silvia da Silva Carramão,Carlos Antônio Del Roy, Thais Travassos da Silva, Susane Mei Hwang and Antonio Pedro Flores Auge, Int Urogynecol J, 2021
Patient satisfaction and changes in prolapse and urinary symptoms in women who were fitted successfully with a pessary for pelvic organ prolapse, Jeffrey LClemonsMDaVivian CAguilarMDbTara ATillinghastNP, MSNbNeil DJacksonMDbDeborah LMyersMDb, American Journal of Obstetrics and Gynecology, 2004
Effect of vaginal estrogen on pessary use, Sybil G. Dessie, Katherine Armstrong, Anna M. Modest, Michele R. Hacker, and Lekha S. Hota, Int Urogynecol J. 2016 September ; 27(9): 1423–1429. doi:10.1007/s00192-016-3000-1. 2016
Does monthly self-management of vaginal ring pessaries reduce the rate of adverse events? A clinical audit, Kate H. Moore, Karin Lammers, Wendy Allen, Katrina Parkin, Nevine te West, European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 2022