¿Por qué un pesario?

El pesario es la solución óptima para la prevención, evaluación o tratamiento del prolapso genital o de la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Como tratamiento «conservador», el pesario es una solución eficaz y segura. Este es el único tratamiento para el prolapso además de la cirugía.

La eficacia del pesario (observamos un índice de satisfacción de entre el 70 % y el 92 % según los estudios),

el hecho de que sea prácticamente inocuo (los casos poco frecuentes de efectos secundarios no son graves y generalmente están relacionados con un uso indebido del pesario, sin seguimiento médico) y que se puede complementar con otros enfoques terapéuticos lo convierten en un solución de primera línea.

El uso de un pesario es una solución efectiva de inmediato: tan pronto como se inserta el pesario, los síntomas se reducen o incluso se eliminan, y los estudios demuestran que, de media, transcurridos 2 meses, todos los síntomas han desaparecido.

El pesario es una solución casi universal: los diferentes modelos y tamaños disponibles permiten que se adapte al 90 % de las mujeres aproximadamente y a todas las patologías.

Además, la mayoría de los pesarios se pueden usar de forma autónoma, lo que te permitirá adaptar el tratamiento a tus necesidades y expectativas y conocer mejor tu cuerpo e intimidad.

Se considere o no una solución quirúrgica, el pesario es una herramienta potente al servicio de la mujer. Puede ser según las indicaciones médicas y según tus necesidades:

Un tratamiento a largo plazo o incluso definitivo
  • En primer lugar, antes de considerar la cirugía;
  • Si su caso presenta contraindicaciones para la cirugía;
  • Si no desea someterse a una intervención quirúrgica;
  • Durante actividades físicas o deportivas, o en determinados momentos del ciclo menstrual.
Una herramienta de diagnóstico y útil para tomar decisiones
  • El pesario puede ayudarte a tomar una decisión sobre una posible cirugía o tranquilizarte acerca de los efectos de la operación.
  • El uso de un pesario durante algunas semanas te permite evaluar y anticipar cómo mejorarán tus síntomas tras una cirugía, para asegurarte de que la operación cumpla con tus expectativas.
  • También es una buena forma de detectar una posible incontinencia urinaria de esfuerzo enmascarada por el prolapso y que aparecería tras la operación.
Como tratamiento de transición mientras esperas o te preparas para la cirugía
  • La operación no siempre puede realizarse con rapidez, por motivos que pueden ser médicos o sociales. En este caso, el pesario proporciona una solución ideal para aliviar los síntomas y permite llevar una vida normal y activa mientras se espera hasta la operación.
  • El uso del pesario también permite, antes de la cirugía, aliviar cualquier ulceración de las mucosas vaginales que se produzca por la exteriorización de los tejidos y limitar el riesgo de infección.
Una herramienta de prevención para mujeres o periodos "de riesgo"
  • Para mujeres con anomalías del tejido conjuntivo (por ejemplo, síndrome de Ehlers-Danlos);
  • Para mujeres que practican deportes con altos niveles de presión intraabdominal;
  • Para las mujeres que ejercen profesiones que requieren un esfuerzo físico intenso y repetido (transportar o tirar de cargas pesadas);
  • Para mujeres que padecen tos crónica (enfermedades respiratorias, alergias, tabaquismo).

En resumen, el pesario ofrece a las mujeres una solución:

de tratamiento a largo plazo o permanente

a la espera de una cirugía

de diagnóstico y apoyo a la toma de decisiones relacionadas con la cirugía

de preparación para la cirugía

Preguntas frecuentes

¿Usar un pesario puede prevenir las pérdidas de orina? ¿Es una solución eficaz contra la incontinencia urinaria?

El uso de un pesario puede ayudarla a resolver de manera efectiva:

  • Una incontinencia urinaria de esfuerzo (plato uretral, cubo)
  • Una incontinencia de urgencia por prolapso (anillo, anillo con soporte)

Puedes usar el pesario todo el tiempo o solo durante las actividades que causen las pérdidas, según tus necesidades.

Cabe señalar que, en algunos casos, el uso de un pesario de anillo puede, por el contrario, revelar una incontinencia urinaria enmascarada por el prolapso. La incontinencia no la causa el pesario. Esta ha permanecido oculta por el prolapso y reaparece cuando el pesario lo corrige. Consulta a un profesional sanitario para determinar el modelo que más se adapte a ti y que más se ajuste a tus expectativas (generalmente, el de plato es el más adecuado en este caso).

¿El pesario tratará mi patología y mejorará mi situación? ¿O solo sirve para aliviar los síntomas?

El pesario aliviará los síntomas mientras lo lleves puesto y permitirá evitar que el prolapso se agrave.

A veces se observa una disminución de la gravedad del prolapso gracias al uso de un pesario, y una mejora del estado de salud de la paciente. En Estados Unidos, un estudio entre ginecólogos y urólogos americanos demostró que el 48 % de ellos había observado una mejora de la salud de algunas de sus pacientes con una reducción de la gravedad de su prolapso tras tratarlas con un pesario.

Otro estudio, realizado en pacientes con pesario, demostró una reducción de la gravedad del prolapso en la pared vaginal anterior en el 33 % de los casos.

No es de extrañar que las mujeres tengan cada vez menos necesidad de llevar el pesario. Es posible que debas usar el pesario de manera continuada durante los primeros meses o el primer año, y que luego puedas pasar a usarlo solo unos días a la semana o al realizar esfuerzos específicos o largas caminatas o al estar de pie, por ejemplo.

Por el contrario, es posible que necesites usar el pesario cada vez con más frecuencia a medida que pase el tiempo.

¿Puede un pesario prevenir los trastornos del suelo pélvico?

El uso de un pesario permite frenar el empeoramiento del prolapso. Por tanto, es muy importante considerar esta solución al comienzo de un prolapso, o para un prolapso menor que aún no cause ningún síntoma (o cause pocos).

Además, el uso de un pesario durante las actividades «de riesgo» para el perineo brinda apoyo adicional a los músculos del suelo pélvico y compensa la presión

intraabdominal ejercida sobre estos músculos y responsable de su debilitamiento. Por ejemplo, puedes usar un pesario durante tus sesiones deportivas, durante una mudanza o durante un episodio de tos intensa (durante un período alérgico, por ejemplo).

Por tanto, el pesario puede proporcionar una solución preventiva eficaz contra los trastornos del suelo pélvico, como el prolapso genital o la incontinencia urinaria de esfuerzo.

¿Qué diferentes modelos de pesarios hay? ¿Cómo sé qué modelo es el adecuado para mí?

Hay dos tipos de pesarios:

  • Los llamados pesarios de «apoyo», que incluyen:
    • Pesarios de anillo
    • Pesarios de plato
  • Los llamados pesarios de «relleno», que incluyen:
    • Pesarios de cubo
    • Pesarios de dónut
    • Pesarios Gellhorn

El pesario, para que sea eficaz y cómodo, debe adaptarse a tus necesidades o tu patología, así como a tu morfología. La mayoría de las veces, esto requiere la consulta y el examen de un profesional sanitario.

Los pesarios de apoyo suelen utilizarse antes. Los pesarios de relleno se utilizan normalmente cuando el prolapso está más avanzado o cuando los músculos pélvicos no pueden mantener un pesario de apoyo.

Algunos pesarios también están indicados específicamente para la incontinencia de esfuerzo. Estos pesarios suelen estar equipados con un «botón»  que se coloca debajo de la uretra para devolverla a su posición inicial, lo que le permite retener la orina al ejercer presión intraabdominal o realizar un esfuerzo físico.

Dependiendo del modelo, podrás ponerte y quitarte el pesario con más o menos facilidad tú sola, sin la ayuda de un profesional sanitario.

La siguiente tabla te ayudará a determinar las indicaciones más comunes para cada modelo de pesario, su facilidad de inserción y extracción y si hay necesidad de extraerlo a diario o no. Estas indicaciones son importantes a la hora de elegir el modelo que vayas a usar.

Tipo de pesario Grado de prolapso I/II Grado de prolapso III/IV Incontinencia urinaria de esfuerzo Inserción Retirada Retirada diaria obligatoria Relaciones sexuales posibles
Anillo X X X Fácil Fácil No
Anillo con soporte X X X Fácil Fácil No
Cubo X X X Medio Medio/Difícil No
Dish con botón X X Fácil Fácil No
Donut X X X Medio/Fácil Medio/Difícil No No
Gellhorn X X Medio Medio No No

 

La información de la tabla anterior se proporciona solo a título informativo y se basa en la ley de los grandes números. Pueden variar de una mujer a otra, dependiendo de su morfología, su agilidad con el pesario y otros elementos.

¿El pesario es solo para mujeres menopáusicas o de edad avanzada?

Al contrario, ya que muchas mujeres de entre 20 y 45 años, en particular las deportistas y las embarazadas o las jóvenes madres, lo usan.

El pesario es un valioso accesorio que puede acompañarte a lo largo de tu vida como mujer, en particular:

  • Al practicar deporte
  • Durante el embarazo o después del parto
  • En torno a la menopausia

Estoy embarazada/he dado a luz recientemente. ¿Me puede ayudar un pesario?

Sí, el pesario está especialmente indicado para ayudar a mujeres embarazadas o madres jóvenes. No es raro que una mujer que acaba de dar a luz tenga un prolapso, que puede ser

importante o haberse incluso exteriorizado por completo. Es posible usar un pesario inmediatamente después del parto, siguiendo las indicaciones del médico.

Además, no es posible operar el prolapso hasta pasado al menos un año del parto, porque el cuerpo aún no se ha recuperado completamente antes de este período y, por tanto, se corre el riesgo de hipercorrección, si la recuperación continúa tras la operación. Este plazo puede ser mayor si la mujer opta por la lactancia materna: el estado hormonal vinculado a la lactancia ralentiza el proceso de recuperación y el prolapso puede durar más.

Por tanto, llevar un pesario es la solución de primera línea para aliviar los síntomas tras el parto mientras te recuperas por completo. Si el prolapso desaparece, simplemente puedes dejar de usar el pesario. De lo contrario, puedes seguir usándolo o plantearte la cirugía según las indicaciones médicas y tus posibles deseos de embarazo.

Durante o después del embarazo, un pesario también puede ayudar a aliviar la sensación de pesadez pélvica y la presión en la zona perineal. Por ejemplo, puedes ponértelo cuando experimentes estas sensaciones, o cuando tengas que estar de pie durante mucho tiempo, o incluso antes de salir a dar un largo paseo o hacer recados.

Finalmente, llevar un pesario puede aliviar los síntomas si sufres pérdidas o incontinencia urinaria de esfuerzo, al aliviar la presión ejercida por ciertos órganos. En particular, puede ser un muy buen complemento para la rehabilitación perineal tras el parto. No dudes en hablar con tu matrona o fisioterapeuta sobre este tema.

En resumen, un pesario puede ayudarte a:

  • aliviar una serie de trastornos o molestias durante o después del embarazo
    • sensación de pesadez pélvica
    • las pérdidas de orina/incontinencia urinaria de esfuerzo
  • limitar el impacto del embarazo y del parto en la tonicidad de los músculos del perineo y, por tanto, reducir el riesgo de sufrir posteriormente un prolapso o incontinencia urinaria de esfuerzo.
  • aliviar el prolapso leve, moderado o severo después del embarazo.

Practico deporte con regularidad. ¿Me puede ser útil usar un pesario para proteger el perineo?

El pesario es muy útil en la práctica de determinados deportes, en particular los denominados deportes «de impacto» o deportes que ejercen una fuerte presión sobre el cinturón abdominal y el perineo: correr, trampolín, baloncesto, balonmano, fútbol, equitación, zumba y cualquier otro deporte que implique saltar o correr. Estas actividades contribuyen a debilitar el perineo y pueden desencadenar una ligera pérdida, incluso incontinencia urinaria de esfuerzo, y aumentar la probabilidad de sufrir un prolapso genital (descenso de órganos) o incontinencia en unos años.

Si bien las mujeres que practican deporte con más asiduidad o de alto nivel están más expuestas, las deportistas principiantes u ocasionales, incluso en la adolescencia, también pueden verse afectadas.

El pesario, usado durante el esfuerzo físico, es un valioso accesorio para cualquier atleta, tanto si se ve afectada o no por estos trastornos:

  • Ayuda a prevenir pérdidas o incontinencias durante la práctica del deporte y permite hacer ejercicio con total libertad y tranquilidad.
  • Protege el perineo compensando las presiones intraabdominales que ejerce el esfuerzo físico, y así previene futuros trastornos.

El uso de un pesario mientras se practica un deporte puede ir acompañado de una rehabilitación preventiva del perineo.